Andrés Martínez Bastida, decano del COIARM, toma posesión como director del IMIDA
El decano del COIARM, Andrés Martínez Bastida, es desde hoy director del Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Medioambiental (IMIDA), después del visto bueno del Consejo de Dirección de este organismo autónomo de la Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, tras la salida del anterior responsable, Víctor Serrano, para hacerse cargo de la Dirección General del Mar Menor.
Andrés Martínez Bastida es ingeniero agrónomo por la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos de Cartagena, y miembro de la Junta de Gobierno del Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de la Región de Murcia desde 2003 y, desde 2016, decano del mismo. Funcionario del Cuerpo Superior Facultativo de la Comunidad Autónoma, ha ocupado diversos puestos de gestión dentro de la Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca.
Andrés Martínez Bastida: "Supone para mí un gran honor"
Desde el COIARM hemos querido pulsar la opinión de nuestro decano sobre este nuevo paso en su carrera profesional. "Supone para mí un gran honor que se haya pensado y se haya confiado en un ingeniero agrónomo para asumir el mando del IMIDA. En lo personal es un reto bonito porque voy a tener la posibilidad de gestionar y administrar diferentes fincas colaboradoras para intentar acercar todas las tecnologías de producción a las necesidades de la agricultura de la región de Murcia".
Bastida ha recordado que la de hoy "es una agricultura cambiante y afectada por el tema del cambio climático y las nuevas cuestiones que se nos vienen encima, como la digitalización, tan importante para la agricultura. También voy a poder trabajar en temas tan variados como una estación enológica en Jumilla, sector que conozco bastante bien, un proyecto de investigación sobre la cabra murciano granadina y otro de producción agrícola en San Pedro del Pinatar".
El decano del COIARM se muestra especialmente ilusionado con un encargo que el IMIDA ha recibido recientemente y que él deberá liderar: "Tenemos que sacar adelante el Observatorio del Mar Menor, algo que no será difícil gracias a la cantidad de buenos profesionales que hay en el centro, para modelizar y conocer en cada momento qué es lo que está pasando en la laguna y cómo le pueden afectar las distintas cuestiones que hay a su alrededor, no solamente la agricultura, sino otra serie de factores que pueden afectar al estado de la laguna".