Proyectos de dinamización y desarrollo rural

230303.proyectoEstas iniciativas están enmarcadas en el Programa de Desarrollo Rural de la Región
El Gobierno regional ha impulsado a lo largo de los cuatro últimos años proyectos de dinamización económica y desarrollo rural, a través de los cuatro Grupos de Acción Local (GAL), que han generado una inversión económica de 24 millones de euros.

Estos cuatro Grupos de Acción Local, Campoder, Integral, Nordeste de la Región de Murcia y Vega del Segura, han desarrollado 343 proyectos en el citado periodo, y, desde su constitución, en 1994, han realizado 1.743 proyectos, con una inversión de 122 millones de euros, que han supuesto la creación de 988 empleos y la consolidación de otros 2.296.


Ejemplos de buenas prácticas

El proyecto 'Envasadora de miel y procesadora de cera de abeja' fue uno de los expuestos. Esta iniciativa se ha centrado principalmente en el envasado de monodosis para hostelería y en modernizar la planta de reciclado y procesado de cera de abeja, para servir a todos los apicultores de la Región y comunidades limítrofes. Este proyecto lleva asociada una planta de procesado y la implantación de un sistema de descontaminado de cera de abeja para el sector, que es única en todo el Sureste español.

Otro de los proyectos expuestos es el denominado Serendipia, Centro de intervención terapéutica de formación. Consiste en la creación de un centro o espacio donde, de forma cualificada, se puedan hacer intervenciones terapéuticas y educativas con usuarios de todas las edades y donde se priorizan las personas con discapacidad y personas mayores. En su vertiente virtual, cuenta con un aula de formación y tienda online.

Quesería La Zarcillera es otro de los casos de éxito presentados, que ha consistido en la construcción de una nueva quesería artesana en la pedanía lorquina de Zarcilla de Ramos, con el objetivo de producir queso artesano utilizando la receta familiar y a partir de la leche de la explotación caprina familiar.

Viñazares es otra de las iniciativas exitosas, consistente en la construcción, equipamiento y puesta en marcha de una bodega para la elaboración, envasado y venta de vinos y espumosos ecológicos en la pedanía de Inazares (Moratalla), a partir de uvas cultivadas en suelo rocoso y condiciones climáticas extremas y situadas a 1.373 metros de altitud, el viñedo más alto del continente europeo. La innovación de esta bodega viene dada por la construcción en contenedores de barco.

FUENTE CARM

CookiesAccept

Utilizamos cookies para facilitar su navegación en la página web, conocer cómo interactúas con nosotros y, en determinados casos, poder mostrarte publicidad en función de tus hábitos de navegación. Por favor, lee nuestra Política de Cookies para conocer con mayor detalle las cookies que usamos, su finalidad y otra información de interés. Más Información

Acepto