El CEBAS-CSIC organiza la III Reunión Nacional de Virología de Plantas
El Museo Arqueológico de Murcia (MAM) acogerá, del 25 al 27 de mayo, la III Reunión de la Red Nacional de Virus de Plantas RENAVIPLANT, organizado por el Centro de Edafología y Biología Aplicada del Segura (CEBAS-CSIC), en el que se presentarán los avances conseguidos a través de los proyectos de investigación financiados dentro del Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación.
Más de catorce grupos de investigación participan en este congreso, que se desarrollará en tres sesiones de jornadas técnicas donde se abordarán temas relacionados con la epidemiología y la ecología, la búsqueda y desarrollo de resistencias a enfermedades, el control y manejo integrado de plagas y enfermedades, el estudio de interacciones moleculares virus-planta-vector, así como el desarrollo y uso de virus como herramientas biotecnológicas.
La CHS y la Comunidad intercambiarán datos para luchar contra el riego ilegal
El Consejo de Gobierno autorizó ayer, a propuesta de la Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería, Pesca y Medio Ambiente, la suscripción de un convenio de colaboración con la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS) para la cesión mutua de datos del Registro de Explotaciones Agrarias de la Región y de las bases de datos del organismo de cuenca.
Fuente: laverdad.es
El Imida apuesta por aumentar la agrodiversidad hortofrutícola y su aplicación para la innovación gastronómica como seña de identidad regional
Pretende destacar el patrimonio fitogenético, dinamizar la producción y fomentar el consumo de los productos de la huerta murciana
Un taller participativo reúne a investigadores, agricultores, y chefs regionales con el fin de intercambiar ideas y definir las acciones
Fuente: carm.es
NOTEBOOK COIARM 2022
Un año más tenéis disponible para todos los colegiados que lo deseéis el nuevo NOTEBOOK COIARM 2022.
Están disponibles en la sede del Colegio. ¡¡Te esperamos!!
Lunes a viernes, en horario de 9 a 13.30 h.
La Región de Murcia es pionera en Europa en el uso de sensores inyectados en árboles frutales para reducir el consumo de agua
El proyecto 'Stemsensor' cuenta con una ayuda que supera los 182.000 euros y busca reducir hasta un 25 por ciento de la huella hídrica y el aporte de nitratos o aumentar el rendimiento y calidad de las frutas.
La Comunidad invierte 10,2 millones para impulsar el desarrollo del sector agroalimentario, que han permitido financiar 49 proyectos, a los que se sumarán los seleccionados en la cuarta convocatoria de Grupos Operativos de Innovación.
Convocatoria de incentivos a proyectos pioneros y singulares de hidrógeno renovable (Programa H2 PIONEROS)
Publicada la primera convocatoria del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), del Programa de incentivos a proyectos pioneros y singulares de hidrógeno renovable (Programa H2 PIONEROS) en el Marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR).
Ingenieros agrónomos gestionan la obtención del sello Cálculo de Huella de Carbono para el campo de golf de Lo Romero
Los ingenieros agrónomos demostramos día a día nuestra versatilidad y capacidad para afrontar todo tipo de proyectos. Ha sido nuestro colectivo profesional en el que se ha apoyado la dirección del campo de golf en Lo Romero, ubicado en Pilar de la Horadada, para llevar adelante la certificación del sello Cálculo de Huella de Carbono, un proceso que comenzó en 2016.
Prórroga en las Autorizaciones de Viñedo
El Consejo de Ministros ha aprobado dos reales decretos para adaptar la normativa nacional a las flexibilidades introducidas por la legislación comunitaria con el fin de ayudar a los viticultores y bodegas a afrontar las dificultades derivadas de la pandemia de la Covid-19.
El Gobierno aprueba el PERTE del sector agroalimentario
El Consejo de Ministros ha aprobado el Proyecto estratégico para la recuperación y transformación económica (PERTE) del sector agroalimentario para dotar de la financiación y de las líneas de actuación necesarias para emprender los cambios medioambientales, digitales, sociales y económicos a los que tendrá que hacer frente en la próxima década. Contará con una inversión pública de unos 1.000 millones de euros hasta 2023 y se prevé que genere un impacto de partida en la economía de unos 3.000 millones de euros y una creación neta de hasta 16.000 empleos.
Noticia de PHYTOMA
Más artículos...
- La verdad "Frente común en defensa del modelo de ganadería familiar propio de Murcia"
- Carta del Consejo General y la Asociación Nacional de Ingenieros Agrónomos de respuesta al Ministro de Consumo
- Presencia en la sociedad "Las empresas se topan con la falta de ingenieros agrónomos para cumplir exigencias ambientales"
- Actualizado el Reglamento de Planificación Hidrológica
- Elecciones parciales a la JG 2021 - Acta del desarrollo de la votación y resultado del escrutinio
- Solicitudes de ayuda de la política agraria común o para la obtención del código DÉMETER para el año 2022
- Celebramos el 40 aniversario rodeados de compañeros y amigos
- Celebraciones 40 Aniversario